jueves, 31 de diciembre de 2020

Tomando Café con el Año 2020

Gracias 2020
 

Al hablar de "vida" me refiero al sagrado Ser presente en el corazón de la existencia, 
al misterio que sólo es cognoscible cuando no nos resistimos, 
cuando actuamos con naturalidad.
-Krishnamurti


Y hoy sentada en mi lugar favorito,  disfrutando este día, ventoso y frío, viendo el sol en su esplendor, el último día de un año que nos demostró nuestra humanidad en todas sus facetas como un diamante, en total reflexión con independencia de lo que miro, por un lado;  desastres, devastación, violencia, hermanos vs hermanos y del otro lado de la moneda, celebración, fuegos artificiales, en fin distractores en el menú.

Y en plena libertad me retiro a mi diálogo interno, a esa charla con mi el que me habita y que es conciencia pura, haciendo ese balance inevitable de los ciclos a punto de cerrar: encuentro sólo agradecimiento, por la vida, por las oportunidades, por el crecimiento y por el empujón de tu parte 2020, e ir necesariamente de camino hacia el interior, dejando de ver lo de afuera, las interpretaciones, inferencias, yo aquí tomando mi último café en tu compañía, en ese agradecimiento, por todas esas posibilidades que me ofreciste.  Agradecimiento por mis SI, por mis NO, en fin por mis decisiones, sus consecuencias y por tu escenario.

En ese escenario en el que nos arrinconaste, y con la opción de integrar y vivir honestamente lo que tanto hablé  en el camino que escogí,  en el trabajo conmigo misma, el desapego, el presente, la impermanencia, la compasión, la empatía, ser para mi y luego para los demás, el soltar, el fluir. 

La realidad es que me retaste completamente a pasar a la acción, sin vaselina, a ser en realidad para mi y para los que amo, refugio, vivir soltando, sobretodo lo que no depende de mi, desapegarme totalmente de los que amo, y amarlos desde ese amor que genero dentro de mi, y no desde la co-dependencia y control,  ser en realidad pareja/amiga de mi compañero de vida 24/7 durante 10 meses consecutivos, sin recreo, viviendo  en realidad esa compasión de la que tanto hablaba, pero que es tan difícil vivirla sabiendo que el otro no es como yo, somos dos seres INDEPENDIENTES que decidieron caminar juntos hacia un mismo destino, en compañía y no cargando uno al otro.

De un día a otro lo que tenía como certeza cayó como castillo de naipes, al entrar en la incertidumbre, no sé si habrá mañana, vivir realmente el presente sin la seguridad de un futuro, pues te encargaste de quitarnos el tapete de un jalón, y sólo los que tenían un arnés espiritual pudieron caer con menos moretones emocionales. 

Y yo personalmente me di cuenta que no era suficiente decir mucho, haciendo poco, me aventaste a la acción a fondo sin elección, sólo en la sobrevivencia, y la compasión conmigo misma, por mis emociones, mi vulnerabilidad, mis miedos, y me ofreciste la oportunidad de levantarme poco a poco e ir descubriendo capa por capa ese Coraje/Fuerza (que está ahí dónde siempre es el último lugar que buscamos) ahí, como el tesoro de Alí Baba, en la cueva más profunda después de entender mis miedos, soltar lo que no es mío, pues sólo se encuentra ahí dentro lo que me pertenece, en lo más profundo de mi ser, sin condiciones, sin cobros sólo con el boleto de la integridad y de la honestidad conmigo misma, el boleto dorado para encontrarme frente a frente con mi yo sabio, pues ese es mi gran tesoro, mi propia historia, mis infinitas posibilidades, el amor resguardado y que sólo el otro es el espejo dónde mi amor se refleja, lo que realmente es mío y se conecta con el verdadero omnipresente amor, el gran tesoro.

2020 tu significado pitagórico es: estructura, disciplina responsabilidad, manifestación, encuadre, tu frase espectacular "Bajo el punto de vista rígido, la materialización contenida en el No 4, podría moldearse en forma de obstáculo" y si así lo siento y lo vivo, pues nunca antes había vivido tan real;  que de los obstáculos surgen las oportunidades  y que la mayor parte de la vida, por lo vivido en primera personas, lo que he evaluado como "mal momento" termina por ofrecerme la oportunidad de decidir, cómo vivirlo, si desde la queja y la impotencia, o desde el aprendizaje y crecimiento.

Aprendí que toda presión fortalece, y nos hace descubridores, nos agudiza los sentidos y nos enfrenta con una verdad, somos absolutamente capaces, (podemos ser flojos, vagos e irresponsables), pero la verdadera chispa divina  que nos habita, es donde se inicia la llama de la pasión, del descubrimiento, del asombro, de la expresión, si no me crees sólo observa detenidamente y sin juicio a un niño.

Corremos por ser adultos, des-haciéndonos del mejor recurso que somos, nosotros mismos.

En 2020 sólo me resta en estas pocos horas que nos quedan por vivir juntos, agradecer, pero de verdad y de corazón, por mi crecimiento, por mi evolución, por el amor que soy, por las oportunidades, por lo vivido, por la enseñanza, por nuestra visión y por la conciencia;  de la que soy expresión en este plano y vivirlo con tanta claridad. Por la tecnología  y avances médico, mostrándonos que todo existe y es posible; porque nosotros somos y existimos. 

Agradezco la salud, el amor, la amistad, el aprendizaje, el retomar mis viajes de la mano de Uberto Eco, Deepak Chopra, Alejandro Jodorowski, Fred Kofman, Pavel Piskarev, Matthiu Ricard, Yuval Noah Harari, Carl Jung, Irvin Yalom, Sidra y Hal Stone, G. Gurdjieff, Issac Asimov, a quienes me conectan con ese linaje; mis Mentores y Maestros; Beate M Shweder,  John Kent, Fred Kofman, que me han llevado a viajar en la maravillosa alfombra mágica de la visualización, meditación, conocimiento, enseñanzas, consciencia, valores, inspiración.

Hoy 2020 te doy las gracias por mi familia, que están tanto en energía como físicamente a mi lado, a los que amo, a todas las maravillosas personas que son mi familia espiritual y a todas las extraordinarias personas que entre nosotros representamos lo que eres/somos; de las que he conocido, de las que he aprendido y ya llevo en mi corazón instaladas.

Gracias por estos "366 días siendo YO permanentemente";  En total descubrimiento, conquista y evolución de mi Ser, agradeciendo lo bueno, y lo no tan bueno, que todo es aprendizaje.

Mis queridos, hoy con un rico café, frío, pues este viaje a mi microcosmos, me a llevado a otros espacios, me despido; deseando para ti, que te has tomado el tiempo para leerme:  que la vida y su sentido te regalen día a día milagros cotidianos, y que mirando con los ojos del alma los aprecies y disfrutes, que tu cierre 2020 este lleno de semillas extraordinarias para tu siembra próxima del 2021.

Feliz día, Feliz Año, Feliz vida!!!!




"Cuando estás en espíritu no sientes el impulso de
manipular, seducir, exigir, suplicar, insistir.
Simplemente permites. Y al hacerlo,
abres espacio para que fluya el amor".
                                           -D. Chopra





M. Patricia Garza Alejo
Terapeuta/Coach/Consellor





miércoles, 23 de diciembre de 2020

Tomando un Café Navideño con John Kent




(Photo by Bridgit Dengel)


¿Alguna vez te hablaste a ti mismo?

¿Alguna vez te has escuchado decir algo así como?:


"Una parte de mí realmente se siente incómodo cuando estoy 

cerca de ciertas personas

-Otra parte de mí no quiere decir nada que los moleste.

Y otra parte de mí piensa ¡soy estúpido por dejar que me afecte!"

- John Kent                


En espera de las Fiestas que se acercan y en el significado no religioso de las mismas, las cosas que pasan, para alguien como yo que así como ve focos prendidos, donde no los hay, así mismo veo "señales" "coincidencias", y les aviso a los que apagan ese foco,( que veo aunque no lo haya) o a escépticos, es momento que dejen esta lectura, (dice mi voz práctica)


Hoy en mi grupo de estudio, salió el tema de Voices Dialogue, Inner Voices o Equipo interno simplemente esas voces que nos habitan, esas partes o sub-personalidades que conforman nuestra Yo. 

Y justo después del término de la reunión, me ha llegado un correo de John Kent, mi  Mentor en este mi viaje en la práctica de esta herramienta tan rica, en procesos de acompañar a otros, el cuál leí tomando mi café, disfrutando cada palabra de su reflexión, y que por ningún motivo quiero dejarla sólo en mi corazón.


John desde su generosidad y en la riqueza de su hacer, unido a su sabiduría, me hizo adentrarme y sentarme al piso, permitiendo a mi adulta,  leerle a  esa mi pequeña niña,  a manera de cuento, la sabiduría que hoy podemos gozar gracias a la tecnología, y que anteriormente nuestros ancestros contaban a sus oyentes pasando de boca en boca alrededor de una fogata que simbolizaba, tanto el fuego de la chispa divina, como;  pasar la antorcha del conocimiento a las siguientes generaciones.  


Él, haciendo referencia a una frase maravillosa que aquí les comparto, paso a  leerles a sus niños interiores (vulnerabilidad) su extraordinaria reflexión; 



“I wish it need not have happened in my time,” -said Frodo. “So do I,” -said Gandalf- “and so do all who live to see such times. But that is not for them to decide.  All we have to decide is what to do with the time that is given us.”


J.R.R. Tolkein, The Fellowship of the Ring



El don de Ser Vulnerable *

(título original: El significado de la Navidad)


Me crié en la Iglesia de Inglaterra. Mi padre era el organista y director del coro de nuestra iglesia parroquial y mi madre participaba activamente en varios clubes eclesiásticos. Iba a la escuela dominical todas las semanas y desde los siete años estaba en el coro, lo que significaba asistir a dos servicios todos los domingos y cantar en las bodas los sábados (¡he visto a más novias caminar por el pasillo de las que puedo recordar!)


Me enseñaron la historia de Jesús y celebré los dos eventos más importantes del calendario cristiano, Navidad y Pascua, todos los años hasta los dieciséis años. Fue entonces cuando mis padres me permitieron decidir si quería quedarme en la iglesia o no. Me fui y no he vuelto. Sin embargo, muchos años después, habiéndome familiarizado con la teoría y la práctica del Diálogo de Voz y la Psicología del Yo, así como con las enseñanzas de la No-Dualidad, he adquirido una nueva perspectiva de la historia que tanto informó mis años de infancia.


Jesús vivió treinta y tres años en este planeta, pero las ocasiones que celebramos sobre todo son su nacimiento y su muerte. ¿Qué es lo que vincula estos dos acontecimientos trascendentales?

Nació en un establo. No había ningún hospital con médicos y enfermeras presentes; ninguna cama limpia con sábanas blancas para que su madre se acueste; no hay agua tibia ni toallas disponibles para lavarlo y secarlo. Sus padres no estaban casados; José ni siquiera era el padre; estaban huyendo y bajo amenaza de muerte por parte de los soldados de Herodes; no había consuelo ni seguridad. Me parece que, simbólicamente, esta es la descripción más clara que uno puede tener de nacer vulnerable.


La historia del nacimiento de Jesús nos recuerda que nuestro derecho de nacimiento es la vulnerabilidad. Tome un bebé recién nacido y déjelo en paz y seguramente morirá. Dependemos de los adultos que nos rodean para que nos cuiden, mucho más tiempo que para cualquier otra especie. Necesitamos atención, aprobación y afecto para sobrevivir y prosperar. La teoría de la psicología del yo nos dice que nuestro yo primario, las partes dominantes de nuestra personalidad, se desarrolla para proteger esta vulnerabilidad central. Nos hacen comportarnos de maneras diseñadas para satisfacer nuestras necesidades de supervivencia en nuestra familia, sociedad y cultura particulares. A medida que estos seres protectores se desarrollan, nuestra vulnerabilidad a menudo queda enterrada y olvidada.


A su muerte, ¿estaba Jesús en la comodidad de su propia cama en su propia casa? ¿Estaban sus amigos y familiares junto a su cama? ¿Qué su médico se acerca para aliviar su dolor? No. Lo traicionaron, lo desnudaron y le colocaron una corona de espinas en la cabeza. Lo hicieron desfilar entre multitudes que se burlaban, cargando una pesada cruz en su espalda. Estaba clavado para que todos lo vieran, con las partes más vulnerables de su cuerpo totalmente expuestas. Fue una muerte brutal y pública y de nuevo simbólicamente una descripción dolorosamente clara de morir vulnerable.


La historia de su muerte nos recuerda que nuestro "derecho a muerte" es la vulnerabilidad. A medida que envejecemos y nuestros cuerpos comienzan a deteriorarse, nuestro yo principal protector no puede manejar situaciones como lo hacían antes: nuestra energía y resistencia disminuyen, nuestra memoria comienza a fallarnos y nuestras acciones se ralentizan. Nos volvemos más susceptibles a enfermedades y dolencias. Esto hace que nuestra vulnerabilidad principal resurja y se haga sentir. Somos el único animal en el planeta que sabe que algún día debemos morir y esto no puede dejar de pinchar nuestra vulnerabilidad.


Las fiestas cristianas de Navidad y Pascua son recordatorios de que nacemos y morimos vulnerables. Es una condición esencial para estar vivo y ser humano. La vulnerabilidad de la que no somos conscientes (porque está tan profundamente enterrada) o que no nos sentimos seguros de compartir con otros es la raíz de todos los conflictos en el mundo, ya sean interpersonales o entre grupos y naciones. Si podemos prestar atención a la invitación inherente a la historia del nacimiento y la muerte de Jesús y abrazar nuestra vulnerabilidad, puede ayudarnos a fomentar la empatía y la compasión, tanto por nosotros mismos como por los demás.


También puede conducir a una comprensión más profunda de quiénes somos realmente. Tómate un momento para preguntarte lo siguiente:


• ¿Quién era yo antes de que nacieran mis padres?

• ¿Qué me pasa después de mi muerte?


Ahora imagina que eres una de las muchas olas que bailan en la superficie del mar, cada una aparentemente separada y única. Observe que todas las olas tienen el mismo origen y final: todas surgen y regresan al océano. Todos están hechos del mismo material, la misma agua.


Desde la perspectiva de cada ola, esta impermanencia (nacimiento y muerte) se siente vulnerable. Sin embargo, también se puede decir que el océano es vulnerable en el sentido de estar abierto y permitir que todas las olas que se forman en su superficie. Se podría decir que el océano acepta todas y cada una de las olas tal como son. De hecho, no existe división entre olas y océano. Ninguna ola está más lejos o más cerca del océano que cualquier otra. Todos somos uno. 


¿No es esto lo que Jesús quiso decir cuando dijo: "Yo y el Padre somos uno"?


Otra palabra para esta "unidad" es amor. Amar significa estar abiertos y vulnerables el uno al otro. Aporta la máxima seguridad.


"Escucha, pequeña gota

Entrégate sin arrepentirte

Y a cambio ganarás el océano. Regalarte

Y en el gran mar estarás seguro ".

- Rumi



John Kent

(Mentor in Psychology of the Selves)








Hoy como es mi costumbre, te invito a;  tomando tu bebida preferida, sentándote alrededor de la hoguera con tu equipo interno (voces o sub-personalidades) escucha a cada voz primaria y secundaria, escucha lo que tienen por decirte, y el regalo que tienen para ti, y ábrelos con esa capacidad de asombro que reprimimos y disfruta como un niño, con tantos regalos que están ahí para ti,  recuerda que cada una de esas voces a llegado a tu vida para ofrecerte valores, estándares, posibilidades, han caminado contigo,  unas en silencio, otras muy presentes y la vulnerabilidad,  ahí esperando el  ser tomado en tus brazos sin miedo y abrazarla.

"El sabio interno", el "pusher", tu "complaciente", tu "crítico interno", el "patriarca", ¿qué sabiduría no has escuchado? ¿qué recursos te quieren mostrar?, ¿qué de esos recursos y herramientas no has validado e integrado?

Espero disfrutes tu experiencia de ir al interior, de la mano de John, abriendo esa puerta a liderar tu equipo más importante, y abrazar con amor esas voces... 

Feliz día, Feliz vida.

M. Patricia Garza Alejo

Terapeuta/Coach/Consejera

www.unplanbmx.com



*Te recomiendo visites su página 

http://www.voicedialogue.org.uk/home

Y aquí en México:

https://www.voicedialogue.solutions/

domingo, 6 de diciembre de 2020

Dar o Darnos...




"La verdadera esencia del ser humano es la bondad.
Existen otras cualidades provenientes de la educación y la sabiduría, pero,
si uno quiere convertirse en un verdadero ser humano
y dar sentido a su existencia, es esencial tener un buen corazón"
- S.S XIV Dalai Lama


Hola amigos de vuelta nuevamente por aquí, ¿porqué deje de escribir durante tanto tiempo en esta situación? para dar espacio a todos los que no se habían atrevido a escuchar su propia voz. Mucha información, reflexión, descubrimiento, cambios, creo que escuchar esa voz sabia, era lo que correspondía, pero esta época siendo mi favorita, tuve la necesidad de compartir con ustedes, mi publicación en Instagram, a propósito de que entramos a esa época en la que recibimos, pero que en estos tiempos dar es algo hermoso...

https://www.instagram.com/p/CIbXY1JHr0P/

Y de pronto miré como una mujer joven amiga de mi hijo, proponía ayudar a una casa hogar en Chiapas, Mx, que aparte de vivir lo que todos vivimos, se aúna el mal tiempo, y las pocas  oportunidades. Y te propongo...

Convertirte en hacedor de milagros y sumar eso al legado de tu familia, ayudar a un vecino que perdió su trabajo, un amigo que perdió a su familia, un conocido que quizás no pueda traer regalos a sus hijos, niños que se han quedado sin padres, médicos que arriesgan cada día su vida, sin buena protección; ese desconocido que pasa frío año con año, quizás sea uno de los mejores regalos que podrán recibir tu y tu familia.

Algo que puede ser cotidiano como dormir sin frío, para muchos  puede ser un regalo inesperado y para tus hijos ser parte de ese milagro, será un gran aprendizaje. 

Sé que muchas personas, no solo lo hacen en esta época, pero me imagino, como un acto de agradecimiento, pues muchos podemos quedarnos en casa, podemos llevar nuestro trabajo por línea, cuidar así nuestra salud y de los que nos rodean, pero existen las otras personas, que su día a día, año tras año deben salir cada día de sus hogares, sin importar el clima, o los obstáculos para poder proveer a su familia de lo indispensable para sobrevivir. Al mirar la lista de esta hermosa mujer, que nos invita a ayudar, con juguetes, mochilas, cobijas, y mirar el nombre de 16 Seres humanos con pocas posibilidades.

Te pongo el enlace por si quieres donar, no es la cantidad, es la intención, creo que cuando deseamos el bien para alguien, el hacerlo (la acción es energía, la emoción también) entonces de algún modo creo que reforzamos las posibilidades y el decir "todo puede suceder" "nada es im-posible para personas llenas de compasión" es en acción decir sin palabras no te des por vencido, por más difícil que creas que es... No están solos!!

Si les gustaría apoyarnos esta es la campaña que hice donde pueden donar lo que esté en sus manos https://donadora.org/campanas/ninos-oinach . (Escribe Natacha Puente)




Deseo para ti y los tuyos una época llena de amor y milagros, aún cuando la familia está a distancia, como la mía, el amor nos mantiene unidos, deseo de corazón que te conviertas en co-creador de milagros esta época.

Quizás sea un regalo maravilloso que puedas compartir con tu familia, el dar, recibiendo esa maravillosa sensación de que somos parte de las soluciones, y estamos del lado del que puede experimentar la gratitud ayudando.

Tomando un café, agradeciendo el privilegio de tender la mano a y lograr mejorar el escenario, desde el corazón, te invito a ayudar cualquier causa, a cualquier persona y convertirte en hacedores de milagros, pues lo que para unos es cotidiano, para otros es inexistente, o simplemente inaccesible.

¿que dices te animas?

Deseo de corazón que tu vida este llena de salud, amor, pero sobretodo de compasión.


M. Patricia Garza Alejo

Coach/Asesora/Terapeuta

www.unplanbmx.com

Cuando decimos adiós...

  La muerte hace que afloren nuestros peores miedos para que nos enfrentemos a ellos de una forma directa. La muerte nos ayuda a vislumbrar ...